"Rescatemos Huacachina"
""""""""""""""""""""""""""""
Con gran malestar asumo una triste realidad que agobia a la comunidad Huacachinense y que se hace palpable con las multiples observaciones y reclamos de turistas consternados. He Tomado conocimiento de la Carta Escrita por la Arquitecta Larla Lourdes Chavez Benavides quien en su reciente visita por el Balneario de Huacachina toma Nota de los problemas agudos en materia ambiental y con gran acierto no duda en remitirlo alertando a las Autoridades involucradas en el Rescate de Huacachina.
""""""""""""""""""""""""""""
Con gran malestar asumo una triste realidad que agobia a la comunidad Huacachinense y que se hace palpable con las multiples observaciones y reclamos de turistas consternados. He Tomado conocimiento de la Carta Escrita por la Arquitecta Larla Lourdes Chavez Benavides quien en su reciente visita por el Balneario de Huacachina toma Nota de los problemas agudos en materia ambiental y con gran acierto no duda en remitirlo alertando a las Autoridades involucradas en el Rescate de Huacachina.
Al respecto
paso a transcribir la Carta Enviada desde Colorado-Estados Unidos a la
Dirección Regional de salud de Ica, con cargo a la municipalidad provincial de Ica y al Ministerio de la Presidencia /Ambiente:
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""
CARTA"""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Boulder, 29 de octubre de 2013
Dirección Regional de Salud de Ica
Señora Hilda Adelaida Guerrero Ortiz
Director Regional Adjunto
Estimada señora Hilda Guerrero, hace unos minutos he dirigido este mismo mensaje al Sr. Juan Huber Mallma Torres (Director General del Gobierno Regional de Salud de Ica), sin embargo el correo regresó a mí, quizás porque ya no trabaja en ese cargo. En todo caso me gustaría enviarle una copia de mi correo para poder difundirlo en su organización.
Permítame presentarme, mi nombre es Karla Lourdes Chávez Benavides, identificada con DNI # 07747934 peruana de nacimiento, arquitecta de profesión. Resido en los Estados Unidos desde el año 2000, donde he realizado una doble maestría en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Colorado en Denver.
Cada año que regreso al Perú, visito Ica la cual es la tierra de mi padre, abuela, tíos y primos. Me encanta el clima, el pisco, el vino, la buena fruta que crece ahí y la calidez de su gente que siempre hacen que me sienta bienvenida. Hace menos de un mes, tuve la oportunidad de visitar Huacachina, donde me quedé un par de días y pude observar muchas cosas que llamaron mi atención y las cuales comparto a continuación:
1. Es una lástima la cantidad de basura que existe alrededor de la laguna y en las mismas dunas. He tomado fotos de la cantidad de latas de cerveza, botellas de vino y pisco, envolturas de papitas, galletas, chocolate, etc que hay cuando uno escala las dunas. Me llama mucho la falta de civismo y de control por parte de las autoridades de Huacachina y del mismo Gobierno Regional de Ica que no hacen nada para poder controlar esto.
2. La contaminación sonora que existe en Huacachina, ahora con la presencia de muchos clubes nocturnos que hacen gala de tener música los fines de semana a todo volumen y que alejan el ambiente de paz y tranquilidad que han caracterizado a Huacachina por mucho tiempo.
3. Conocí a los hermanos Jiménez García los cuales ofrecen paseos en botecitos alrededor de la Laguna y los cuales se han dedicado a salvar cientos de vidas cada verano en Huacachina.
Como primer paso a crear una conciencia de rescate al bello oasis de Huacachina, es crear civismo entre los habitantes y visitantes a Huacachina. La solución está al alcance de la mano, es muy simple y sencillo como organizar jornadas de limpieza que involucren alumnos de los diferentes colegios, universidades y parroquias. Enseñarles que NO se trata de limpiar, sino de NO ensuciar o de ser cívico guardando la basura en nuestros bolsillos, carteras, mochilas, etc, para luego más tarde colocarlo en los basureros.
Preservar el medio ambiente controlando el volumen de la música en los bares y clubes, para que ayuden a preservar el oasis de América. Quizás se puede limitar el uso de música con volumen alto para los fines de semana o días festivos como la celebración del día de la canción criolla, día de los enamorados, año nuevo, etc. o aislar acústicamente los locales para que no afecten los hospedajes y a sus ocupantes durante su estadía.
Por último, estoy adjuntando un ensayo que he realizado, el cual describe la noble labor del “Grupo Chacho”(como se hacen llamar) y los cuales necesitan el reconocimiento y apoyo de todos nosotros y también adjunto fotos que muestran la cantidad de basura alrededor de las dunas (para muestra: un botón).
A través de esta carta dejo mi granito de arena para fomentar un cambio positivo en la comunidad Huacachinense y de la Región Ica.
Atentamente,
Arq. Karla Lourdes Chávez
6505 Kalua road #102
Boulder, CO 80301
Cellular: 001-720-949-8756
c.c.
Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud de Ica
Ministerio de la Presidencia (Mejor Atención al Ciudadano)
Municipalidad Provincial de Ica