jueves, 31 de octubre de 2013

Rescatemos Huacachina / Turista Reclama

"Rescatemos Huacachina"
""""""""""""""""""""""""""""
Con gran malestar asumo una triste realidad que agobia a la comunidad Huacachinense y que se hace palpable con las multiples observaciones y reclamos de turistas consternados. He Tomado conocimiento de la Carta Escrita por la Arquitecta Larla Lourdes Chavez Benavides quien en su reciente visita por el Balneario de Huacachina toma Nota de los problemas agudos en materia ambiental y con gran acierto no duda en remitirlo alertando a las Autoridades involucradas en el Rescate de Huacachina. 
Al respecto paso a transcribir la Carta Enviada desde Colorado-Estados Unidos a la Dirección Regional de salud de Ica, con cargo a la municipalidad provincial de Ica y al Ministerio de la Presidencia /Ambiente:

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""
CARTA

Boulder, 29 de octubre de 2013

Dirección Regional de Salud de Ica
Señora Hilda Adelaida Guerrero Ortiz
Director Regional Adjunto

Estimada señora Hilda Guerrero, hace unos minutos he dirigido este mismo mensaje al Sr. Juan Huber Mallma Torres (Director General del Gobierno Regional de Salud de Ica), sin embargo el correo regresó a mí, quizás porque ya no trabaja en ese cargo. En todo caso me gustaría enviarle una copia de mi correo para poder difundirlo en su organización.

Permítame presentarme, mi nombre es Karla Lourdes Chávez Benavides, identificada con DNI # 07747934 peruana de nacimiento, arquitecta de profesión. Resido en los Estados Unidos desde el año 2000, donde he realizado una doble maestría en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Colorado en Denver.

Cada año que regreso al Perú, visito Ica la cual es la tierra de mi padre, abuela, tíos y primos. Me encanta el clima, el pisco, el vino, la buena fruta que crece ahí y la calidez de su gente que siempre hacen que me sienta bienvenida. Hace menos de un mes, tuve la oportunidad de visitar Huacachina, donde me quedé un par de días y pude observar muchas cosas que llamaron mi atención y las cuales comparto a continuación:

1. Es una lástima la cantidad de basura que existe alrededor de la laguna y en las mismas dunas. He tomado fotos de la cantidad de latas de cerveza, botellas de vino y pisco, envolturas de papitas, galletas, chocolate, etc que hay cuando uno escala las dunas. Me llama mucho la falta de civismo y de control por parte de las autoridades de Huacachina y del mismo Gobierno Regional de Ica que no hacen nada para poder controlar esto.

2. La contaminación sonora que existe en Huacachina, ahora con la presencia de muchos clubes nocturnos que hacen gala de tener música los fines de semana a todo volumen y que alejan el ambiente de paz y tranquilidad que han caracterizado a Huacachina por mucho tiempo.

3. Conocí a los hermanos Jiménez García los cuales ofrecen paseos en botecitos alrededor de la Laguna y los cuales se han dedicado a salvar cientos de vidas cada verano en Huacachina.

Como primer paso a crear una conciencia de rescate al bello oasis de Huacachina, es crear civismo entre los habitantes y visitantes a Huacachina. La solución está al alcance de la mano, es muy simple y sencillo como organizar jornadas de limpieza que involucren alumnos de los diferentes colegios, universidades y parroquias. Enseñarles que NO se trata de limpiar, sino de NO ensuciar o de ser cívico guardando la basura en nuestros bolsillos, carteras, mochilas, etc, para luego más tarde colocarlo en los basureros.

Preservar el medio ambiente controlando el volumen de la música en los bares y clubes, para que ayuden a preservar el oasis de América. Quizás se puede limitar el uso de música con volumen alto para los fines de semana o días festivos como la celebración del día de la canción criolla, día de los enamorados, año nuevo, etc. o aislar acústicamente los locales para que no afecten los hospedajes y a sus ocupantes durante su estadía.


Por último, estoy adjuntando un ensayo que he realizado, el cual describe la noble labor del “Grupo Chacho”(como se hacen llamar) y los cuales necesitan el reconocimiento y apoyo de todos nosotros y también adjunto fotos que muestran la cantidad de basura alrededor de las dunas (para muestra: un botón).

A través de esta carta dejo mi granito de arena para fomentar un cambio positivo en la comunidad Huacachinense y de la Región Ica.

Atentamente,

Arq. Karla Lourdes Chávez
6505 Kalua road #102
Boulder, CO 80301
Cellular: 001-720-949-8756

c.c.
Director Ejecutivo de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud de Ica
Ministerio de la Presidencia (Mejor Atención al Ciudadano)
Municipalidad Provincial de Ica

lunes, 21 de octubre de 2013

Los Ángeles de Huacachina: : "El Grupo Chacho"

En la hermosa laguna de Huacachina, hay un grupo de hombres que trabaja dando paseos en botecitos los cuales se hacen llamar el “Grupo Chacho”. Cada verano este grupo salva las vidas de un promedio de 30 a 40 bañistas que en forma avezada, se aventuran a cruzar a nado la laguna. Este grupo llegó a Huacachina en el año de 1999 para ofrecer paseos en botes, sin pensar que su presencia impactaría la vida de muchas familias con su humana y altruista labor, que guiados por su espíritu de socorrer se convierten en los ángeles de Huacachina.
Jorge Jiménez García nos cuenta que la primera vez que rescató a un bañista fue cuando divisó a lo lejos, que un joven de unos 18 años se estaba ahogando, sin pensarlo dos veces Jorge tomó su bote y empezó a remar rápidamente hasta encontrar un remolino en el agua, se aventó sin importarle nada y logró salvarle la vida al joven. Alejandro Jiménez García, nos dice que a la velocidad con la que avanza el bote con cada remada, es posible llegar de inmediato hasta donde está la persona ahogándose.

Los hermanos Jiménez García, provienen de una familia de pescadores de Bahía Independencia, Laguna Grande donde Norberto (65), Ezequiel (65), Alejandro (56) y Jorge (51) Jiménez Ga
rcía, aprendieron a nadar y a remar a través de su padre. Muy pocos saben, que los hermanos Jiménez García, junto a sus hijos: Jhon Jiménez Cachique (32) y Ángel Mendoza Torres (18), aparte de ofrecer los tradicionales paseos en botecitos, se han dedicado desinteresadamente a salvar cientos vidas desde que empezaron a trabajar hace más de 14 años.
 
Es bien sabido según la tradición de la leyenda de la sirena de Huacachina, un hombre muere ahogado una vez por año en aguas de la laguna, y esto siempre ha sucedido, nos dice Jorge, con la única excepción en los años 2007 y 2008 cuando Ica fue afectada por el fuerte terremoto. Los hermanos Jiménez nos dicen que ese año, nadie murió ahogado en la laguna, ya que son ellos mismos los que también se han dedicado a sacar a los cuerpos de los ahogados durante todos estos años.

Los ángeles de Huacachina
necesitan el apoyo de toda la comunidad peruana, ellos quisieran tener boyas marinas aisladas, salvavidas tipo torpedo y chalecos salvavidas para estar mejor preparados en caso de una futura emergencia. 
 
Apoyemos a los ángeles de Huacachina. 
 
Por Karla Lourdes Chavez Benavides.
 
Para mayor información llamar al: 983-948-870 (Chacho) o 948-365-552 (Jorge)
 
 """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Saludo el valorable aporte al acto humanista de gran desprendimiento, de grandes Hombres que desinteresadamente salvan Vidas en uno de los escenarios mayormente concurridos por un Turismo Nacional y Extranjero como es el Balneario de Huacachina en Peru. El mito muy arraigado a este Oasis encantado por una maravilloza Sirena que dentro de la busqiueda de su amor canta cautivando magicamente siempre a un Visitante anualmente. Saludo a los Angeles de Huacachina que enfrentan cotidianamente los encantos para salvar Vidas en la laguna de Huacachina. Felicito la Nota de la Arquitecta Karla Lourdes Chavez. y que hiciera en una de las muchas visitas al Oasis del Amor.
Ing. Javier Salvatierra Cabezudo
 

lunes, 14 de octubre de 2013

DAVID LOPEZ EL COMPOSITOR DE LAS ESTRELLAS



El Maestro Compositor David López, que encanta  con sus melódicas  letras mágicas . Compositor de las Estrellas inicia su carrera hace ya muchos años y plasma con gran emoción su primera Canción  que se llamaba “Hace Días”, composición que cogió el Grupo “Sangre Joven” donde uno de sus integrantes Jesús Moreno le puso la Música , desde allí a la fecha escribió con sentimiento más de 200 Canciones, que le apertura  un nuevo espacio de aprendizaje en el arte de la compos
ición y la música.

David López compositor de Estrellas fue integrante de Tres Grupos Musicales donde debuto como Guitarrista y primera Voz.  Padre  ejemplar de 4 maravillosos Hijos: dos hombres y dos mujeres, quienes heredan el arte musical con  dominio de los Instrumentos sonoros. Uriel el hijo menor es un talentoso Baterista, David Jr. es ya todo un Artista que desde muy niño cantaba todas las composiciones de su padre, quien ha sorprendido con su primer Disco denominado “Inicio” que contiene 8 composiciones de David López padre y dos en coautoría con su hijo.

Padre e Hijo en escena, David López y David Jr.  David Jr. ha tenido interesante incursión en la actuación, participando en cuatro películas de acción y se viene trabajando en la quinta producción que promete. David López interviene con papeles Chicos.

David López recuerda sus inicios con emoción, cuando graban sus primeras canciones la conocida Banda “Zirahuen”, gran banda que grabo la canción  “Que Dificil” de éxito. “No mereces mi Amor en el Disco”, “Todo el Poder de la Tambora”. Etc.  Posteriormente  graban “Confundida” a su estilo, y “ Le damos con la Tambora”, esta canción la escribió en coautoría con su hijo David jr.


Así también  luego le sigue el Grupo “Agua de Gto” con la canción  “A mis Padres” , grupo  “Verónica” con la canción  “Me iré “ , “Martin Santana”, “Vives en mi Corazón”, también el grupo “Astros del ritmo” con la canción Rebeca y su reciente producción “Nunca te Olvide”.

David López también nos hace conocer al grupo Esencia y el grupo “Los Rams “ que con sus discos traen 2 canciones de su composición  llamadas: “ Mal Agradecida” y “Muy Cerca de Ti” en la Voz de Noé Martínez y Carlos Alberto .

El Compositor de las estrellas David López jamás se imagino que una de sus composiciones sea parte del marco musical de una película  que fue “Que difícil” y nos dio a conocer que en la reciente producción de la Película “Sand & Bones” se incluirán tres temas de su composición.

Agradecido Siempre David López se mostro contento con sus logros, asi mismo agradeció a todos los artistas que han grabado sus canciones, como es el destacado Joven Artista Irving Hecua García, conocido artísticamente como HECUA “El príncipe de las Bandas de Mexico” quien ha hecho 8 composiciones suyas, como parte de su disco debut “No podre olvidarte”, muy emocionadamente Agradeció a Hecua por haberlo  hecho parte de su proyecto artístico.

Por:: Javier Salvatierra Cabezudo
PERU